Ha pasado más de un año desde que empecé a utilizar la Ace of Spades. Al ser un modelo nuevo, había mucha curiosidad entre los kayakistas sobre cómo navega. Aquí os dejo mis impresiones del barco tras un año de romance.
Spade ha conseguido hacer un barco versátil, divertido y fácil de
manejar, que funciona a la perfección tanto para quien quiera aprender las
maniobras básicas como para quien vaya en busca de los límites del deporte. Su robustez la hace perfecta para los creeks pedregosos de la península y su bien repartido volumen es un seguro de vida para ríos más caudalosos. Sus 320 litros de volumen a la vez que una correcta distribución permiten que palistas de entre 65-110 kg puedan disfrutarla perfectamente.
Una de las cosas que más me gusta es que se acelera con poco
esfuerzo, y una vez en marcha simplemente con poner el kayak en el sitio se
mantiene e incluso aumenta la velocidad. Esto me parece esencial para una
navegación fluida. El equipamiento interior está muy bien cuidado, consiguiendo así reducir la
fatiga y molestias por malas posturas. Además el perfecto calaje hace que la
transmisión sea óptima.
![]() |
Adrian Mattern. Photo by Jens Klatt |
LA CÁSCARA
La parte superior tiene una forma que hace que tras una inmersión en el agua emerja de una forma predecible, por ejemplo en cascadas o rapidos voluminosos. A su vez, el volumen de la popa es un seguro de vida para escapar de rebufos.
La parte superior tiene una forma que hace que tras una inmersión en el agua emerja de una forma predecible, por ejemplo en cascadas o rapidos voluminosos. A su vez, el volumen de la popa es un seguro de vida para escapar de rebufos.
Tiene un rocker adecuado que facilita el boof sin
comprometer la velocidad de salida. Esto es importante ya que se ha visto que
un rocker excesivo perjudica la velocidad máxima del barco y el cabeceo cuando
navegamos entre olas.
Lo más interesante es el casco, mezcla entre plano y
redondeado, lo cual proporciona grandes ventajas. Por un lado cuando mantenemos
el casco plano es un barco que se maneja
con el mínimo esfuerzo, ágil y fácil de girar. Pero cuando queremos jugar entre
corrientes, el que los bordes sean redondeados hace que la navegación sea de lo
más suave y fluido. Esto hace que los rebotes contra las piedras sean
suaves y predecibles, pudiendo subirte a ellas para buscar un mejor boof sin
problemas.
RÁPIDO
Es cierto que no es un barco diseñado para marcar la diferencia en carreras, y me alegro. Los barcos más rápidos están dirigidos a competidores de muy alto nivel. Suelen ser difíciles de controlar y la velocidad extra sólo lo notaremos en agua parada, ya que en agua viva no conseguiremos poner la piragua en su sitio e iremos inseguros. Al ser un barco más noble, podrás sacarle el máximo provecho para una navegación fluida, ágil y rápida. Este año he conseguido el primer pódium de mi vida, fue en el Ara con un caudal voluminoso y yo no estaba en mi mejor forma. Estoy seguro de que el Ace of Spades tuvo algo que ver.
![]() |
Yo en el río Ara. Photo by Jorge Gómez |
PLÁSTICO
Otra de las grandes ventajas que ofrece es el plástico,
construido con polietileno extrusado insuflado de alta densidad. Este método de
producción tiene como resultado un plástico de una resistencia muy superior que
la mayoría de los kayaks del mercado (rotomoldeados). Además de conseguir un
plástico prácticamente indestructible, el manejo mejora debido a que el barco
es más firme y rebota mejor con las piedras.
![]() |
Photo by Jens Klatt |
TRES EQUIPAMIENTOS DISPONIBLES
El Ace of Spades está disponible en tres versiones con equipamiento
interior diferente. Las tres versiones han sido diseñadas para que el kayakista
se adapte perfectamente al barco, condición imprescindible para conseguir una
buena transmisión. El control del casco y plato se facilitan mucho, resultando mucho más fácil maniobrar. Debido a la inclinación de los reposapiés, es sorprendentemente fácil bajar la proa de la piragua con los pies en el aire (stompear, vamos) después de hacer un buen boof.
Pro (1.390€) está dirigida a expertos y
fetichistas de la ergonomía. Cuenta con un reposapiés ergonómico de plástico,
que se adapta a la forma natural de los pies, esto evita las lesiones en los
tobilos. En esta versión el tabique delantero es una especie de hueso de
plástico, dejando espacio libre para el confort de los pies.
La versión Whitewater
(1.190€) es para kayakistas de todos los niveles. En esta versión el
tabique delantero es sustituido por el clásico foam que encontramos en casi todas las embarcaciones. También el reposapiés es de foam pero mantiene la interesante
inclinación que protege el tobillo.
Basic (890€) está dirigida a gente reme hasta clase IV y por lo tanto no necesiten las máximas prestaciones. El asiento no va acolchado, y el tabique central desaparaece junto con el rail donde va fijado este en las otras dos
versiones. Comparte reposapiés con la versión precedente, cuya anchura es
regulable para evitar que quede suelto.Longitud: 265 cm
Anchura: 67.5 cm
Volumen: 320 litors
Longitud bañera: 90 cm
Peso aproximado. 22.5 kg (Pro), 22 kg (WW), 20.5 kg (Basic),
Color: Naranja, Amarillo
Peso del palista: 65–110 kg
Os animo a que probéis este gran barco en el agua, donde apreciareis todo su potencial. En España podéis encontrar la versión Pro en UrkanKayak, y parece para invierno llegará la Whitewater.
![]() |
Adrian Mattern. Photo by Jens Klatt |
No hay comentarios:
Publicar un comentario